¿Qué es el Crowdsourcing?
En los últimos años se ha reconocido y aprovechado el poder del “Crowdsourcing” para pruebas o más conocido como “Crowdtesting”. Este enfoque permite a las empresas identificar bugs que no son fácilmente descubiertos en sus procesos de calidad internos, pues la diversidad de profesionales del “Crowd” hace posible abarcar de manera óptima otros mindsets o perspectivas al momento de probar el software, brindando mejor retroalimentación al cliente o desarrollador.
¿POR QUÉ CROWDSQA?
En CrowdSQA tenemos +2 años de
experiencia en la gestión de
proyectos de Crowdtesting, y
contamos con una comunidad de
Crowdys que ya supera los 7000
miembros. Las características
específicas del grupo de Crowdys
pueden ser adaptadas a las
necesidades de cada proyecto (Edad,
género, ciudad, nivel educativo,
dispositivo de prueba, etc.)
Al contratar los servicios de CrowdSQA, obtienes retroalimentación en tiempo record, lo que facilita la reacción y corrección de bugs en sitios web, aplicaciones o servicios.
Además, brindamos supervisión a cada prueba para asegurarnos que los informes de nuestros Crowdys realmente corresponden a ‘errores’ dentro del producto.

Principales
Nuestra comunidad de testers busca mejorar la experiencia digital de tus clientes en apps y sitios web.

67% Hombres
23% mujeres

20 – 29 años 67%
30 – 39 años 23%
40 – 49 años 5%
>= 50 años 5%
- Antioquia
- Atlántico
- Bogotá DC
- Bolívar
- Caldas
- Córdoba
- Cundinamarca
- Magdalena
- Quindío
- Risaralda
- Santander
- Sucre
- Valle

¿Qué es lanzar un Crowd?
Para lanzar un Crowd, es importante:
- Tener claros los objetivos de la cacería de bugs
- Definir el alcance (segmentar a los participantes, definir incentivos, permisos e información de los crowdys)
- Definir el presupuesto (limitar el número de bugs reportados y el valor de os incentivos)
